Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

EXPLORANDO LAS MONTAÑAS DE USPALLATA Y SUS SECRETOS

Imagen
Hay un viejo adagio hecho propio que dice “No se puede querer lo que no se conoce” Por eso es que desde hace muchos años me dedico a recorrer los confines de este extenso territorio, dotado de una geografía salvaje y una naturaleza por momentos prodigiosa, que se abre paso y se expresa de singulares maneras, a pesar de las condiciones hostiles del medio. (tocar la foto para ampliar y ver los nombres) Las montañas de Uspallata y su entorno tienen ese gusto adicional a lo desconocido, que despierta la curiosidad y fascinación de quienes nos identificamos más con la connotación desveladora de los misterios que tiene la actividad de montaña en lugares poco explorados. Desde ya, esa faceta excede ampliamente lo deportivo del montañismo, que en lo que a mí respecta, no me atrae. La fascinación personal está en conocer y dar a conocer, la naturaleza salvaje, las historias de gentes que vivieron o recorrieron esos lugares, el origen del agua y con todo ello cultivar el sentido de pert...

EXPEDICIÓN AL CERRO BARAUCA, LA MONTAÑA MISTERIOSA DE USPALLATA

Imagen
El Cerro Barauca es talvez una de las cumbres más enigmáticas de Mendoza, primero por formar parte del ya de por sí enigmático cordón central de la Cordillera del Tigre, que por diversos motivos es una zona poco explorada y de poco interés para la generalidad del montañismo Pero además, porque con sus 5.500 m.s.n.m. es la cumbre cabecera y distal de la cuenca del Arroyo San Alberto. A pesar de ello, no es la más alta, ya que delante de él está el Cerro Tambillos, unos 150 metros mayor, que por estar al este, se le antepone y por eso al Barauca no se lo puede ver desde el Valle de Uspallata. Bien le cabría entonces el mote de “montaña oculta” o “cerro misterioso”. El Tambillos a su vez, tiene una estampa verdaderamente imponente, a diferencia del Barauca, que desde lejos tiene un aspecto más bien achatado y discreto. Entonces, si no se lo puede apreciar en su imponencia, qué lo hace atractivo? Pues básicamente, el misterio de lo oculto, la curiosidad por lo inexplorado y una fuerte ansi...

CERRO PICHEUTA O QUEBRADA NEGRA

Imagen
El Cerro Quebrada Negra o Picheuta es otra de las montañas ocultas de Uspallata, pues no se lo ve desde ninguna parte en el Valle de Uspallata o el Río Mendoza. La vista desde la precordillera hacia todo este sector del Cordón del Tigre es uniforme y con cumbres aplanadas, sin distinguirse alturas destacadas, como ésta. Sólo desde alguna cumbre cercana se alcanza a individualizar al cerro y sus glaciares. Esta foto antigua es la única que tengo del Cerro Quebrada Negra visto desde las montañas vecinas, tal como se lo veía en 1.990 desde las cabeceras del Arroyo Cortaderas. Como detalle, sus glaciares eran de mayor tamaño que en la actualidad... El itinerario marcado en rojo, va todo remontando el Río Picheuta hasta su confluencia con el Arroyo de la Quebrada Negra, el cual se toma de ahí en más, hasta cerca de sus nacientes, allí se debe remontar una quebrada con morenas y luego montarse al filo cumbrero por un acarreo bastante suelto y empinado, muy cansador. Una vez arriba, hay que c...